¿Ayudan o aprovechan?


Las declaraciones del encargado del refugio para personas en situación de calle dejaron al descubierto las condiciones laborales en La Balcarce.

No hace mucho inauguraron el refugio para personas en situación de calle, en pleno centro de la Ciudad de Salta y en lo que fue la noche más fría de lo que va del 2024 estuvo al borde de completar su capacidad. Esto lo confirmó Daniel López, encargado del Hogar de Noche.

López dio una entrevista a FM Aries, donde contó que ayer, el refugio asistió a 58 personas: 50 hombres y 8 mujeres. Al mismo tiempo, expuso una lamentable realidad: “El fin de semana es cuando menos ingresos hay porque algunos trabajan en la Balcarce o son bacheros, incluso, a veces nos piden que les guardemos el lugar”.

Para quienes no lo saben, La Balcarce es el nombre que se le da a un corredor donde funcionan bares, pubs y otros “comercios de la noche” en la Ciudad de Salta. Los rubros son varios y mientras la Secretaría de Trabajo reposa, corresponde preguntarnos ¿Ayudan o aprovechan?

No es la primera vez que se cuestiona el régimen de contratación para los trabajadores en La Balcarce. Sin ir más lejos, en un tiempo hasta se realizaban inspecciones para corroborar que los empleadores cumplan con la normativa vigente para garantizar los derechos laborales, pero al parecer, todavía no se cambia el patrón del negreo a la hora de contratar.

De acuerdo a lo que López expuso, aquellas personas vulnerables que viven en la calle recurren a trabajar para los “empresarios de la noche” a fin de obtener algunos pesos, pero es evidente que estos pesos no se acercan ni al costo de una habitación de alquiler. Al parecer, para estos señores y señoras de la noche, un bachero no necesita dignidad, por lo que aprovecharse de sus carencias resultaría mucho más rentable que cumplir con la ley.

Es probable que, en las mentes de estos empleadores de la nocturnidad, exista la creencia de que en realidad están brindándole una ayuda a los “homeless people” (leído con acento palermitano). Una especie de nuevo régimen de limosnas, con contraprestación de fuerza de trabajo, negocio redondo para los unos.

Basta con darle una vuelta a Google para conocer algunos de los casos donde la AFIP y otros organismos del Estado rescataron a trabajadores del negreo en La Balcarce. En Salta, al menos el 50% de los trabajadores activos no se encuentra registrado y gran parte de estos, en manos de los empresarios de la nocturnidad, que, además, gozan de otros beneficios y pretenden siempre más. Ahora, que les extiendan el horario para vender bebidas alcohólicas y así poder seguir intoxicando a la sociedad.

 El propio secretario General de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), Pablo López, fue quien, tiempo atrás, reconoció como la zona de pubs y boliches de la Capital, es donde más trabajo en negro registran.

La reforma laboral, ayuda para todos

La Ley de Bases incluye un paquete de reformas en la ley laboral de nuestro país. Muchos empresarios la miran con buenos ojos porque servirá para flexibilizar las condiciones de contratación, como también para ejecutar despidos a diestra y siniestra, sin necesidad de indemnizar a nadie.

Los períodos de prueba que se pueden extender hasta un año, resultan más que tentadores para legalizar el negreo al que están acostumbrados desde que se iniciaron en el rubro.

Asimismo, la eliminación de multas y controles para quienes no registren a sus empleados le dan vía libre para que puedan seguir “ayudando” a todos los que viven en la calle.

En un escenario donde crecen los despidos más no las fuentes de trabajo, las condiciones de explotación serán un tema menor ante la desesperante necesidad de alimentarse.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *