Javier Milei eliminó el cepo de las telecomunicaciones y advierten aumentos como con la medicina prepaga.
Si algo más nos faltaba a los argentinos, es una suba descontrolada en materia de telecomunicaciones. Javier Milei decidió derogar el decreto de Alberto Fernandez que le ponía un límite a las empresas de cable, internet y telefonía, tanto fija como móvil, para los incrementos de tarifa, es decir, ahora las compañías podrán ejecutar tarifazos de la talla del de EDESA si así lo desean.
“Los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar los precios de sus servicios libremente”, señala el Decreto de Necesidad y Urgencia 302/2024, firmado por el jefe de Estado.
Asimismo, sustituye el artículo 48 de la Ley Argentina Digital N° 27.078, que ahora expresa: “Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”.
Ni justos ni razonables
A partir de la nueva legislación, se encienden las alarmas con la pésima experiencia que dejó la desregulación de la medicina prepaga. Las empresas, aumentaron descaradamente ni bien publicado el decreto que las avaló y ahora protagonizan una masacre contra la clase trabajadora, sin ningún tipo de escrúpulos.
En el caso de las telecomunicaciones, las empresas que controlan el mercado son muy pocas, por lo que la competencia de mercado que tanto defiende el presidente Milei es prácticamente inexistente. De esta manera, a las compañías les resulta más fácil definir los parámetros del tarifazo en una mesa y a puertas cerradas, que en una libre competencia como pretende que suceda el líder libertario.
Ahora, Milei evalúa una denuncia contra las prepagas, hablando de cartelización y conducta abusiva, en un montaje un tanto vergonzoso, pues su ministro de Economía, Luis Caputo, pasea por medios televisivos llorando el incremento, cuando ellos mismos allanaron el camino.
La medida no fue bien recibida y el rechazo a otro tarifazo crece, no solo por oposición al supuesto libre mercado, sino porque el bolsillo del argentino no lo podrá sostener. Sin límite a los tarifazos, pero con techo a los salarios, el Gobierno de Milei no es ni justo, ni razonable.