Desde la Cancillería que conduce Diana Mondino hicieron silencio ante las manifestaciones de Cameron en las Malvinas.
El Secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Cameron, arribó a las Islas Malvinas poco antes del mediodía. La llegada del funcionario se da tras la llamativa reunión con Javier Milei en el Foro Económico Global en Davos, el mes pasado.
Según informaron medios internacionales, Cameron arribó a las islas para ver su trabajo para construir una comunidad próspera y proteger su entorno natural. En este marco, remarcó que la soberanía de las Malvinas no está en discusión para ellos sosteniendo el compromiso del Reino Unido a defender el derecho a la autodeterminación de los habitantes.
Además, Cameron planea visitar algunos de los lugares de las batallas de la guerra de 1982, rendir homenaje a los ex combatientes británicos y a los que perdieron la vida y brindarle un reconocimiento para el personal militar que se encuentra trabajando actualmente en las islas.
El silencio de la Cancillería de Argentina
La llegada del funcionario inglés a las Islas Malvinas no motivó pronunciamiento alguno de la Cancillería que conduce Diana Mondino. Al parecer, lo manifestado por el propio presidente Milei luego de reunirse con Cameron, no significa mucho en la agenda. Recordemos que en aquel momento, el líder libertario compartió su gusto por los Rolling Stones y luego señaló que “fijaron un punto en la agenda, para buscar una solución”.
“Nosotros queremos ir a una solución factible respecto a las Islas Malvinas. Inglaterra tuvo un conflicto parecido a este: fue con China y por el caso de Hong Kong. Nosotros proponemos una solución similar, donde por la vía diplomática Inglaterra nos devuelva las Islas. Pero en ese proceso, usted no puede dejar de lado lo que pasa con aquellos que viven en las Islas. Es decir, usted tiene que buscar una solución no solo con Inglaterra, sino que además tiene que contemplar los intereses de los que viven en las Islas”, explicó Milei días después de su reunión con Cameron en Davos.
El repudio se hizo sentir en redes sociales. Los usuarios propinaron todo tipo de adjetivaciones hacia el funcionario inglés. “Repudio total”, “fuera ingleses de las Islas Malvinas”, “Piratas”, fueron los comentarios más populares que acompañaron la publicación de Agenda Malvinas.